domingo, 1 de marzo de 2015

CLASIFICACIÓN DE LA CARGA

1. CARGA GENERAL  
    Como su nombre lo indica, es todo tipo de carga de distinta naturaleza que se transporta conjuntamente, en pequeñas cantidades y en unidades independientes. La principal característica es que se pueden contar el número de bultos y en consecuencia se manipulan como unidades. 
      
      Se considera como carga general
cajas de cartones, botellas, cilindros , llantas etc. que se trasportan y almacenan juntas
La carga general además se divide en tres aspectos: carga con embalaje, carga suelta y sin embalaje, carga unitarizada.
B) CARGA CON EMBALAJE:

 Es aquella que por sus características y para ser estibada, con seguridad requiere de la protección de un recipiente o embalaje


 B) CARGA SUELTA, SIN EMBALAJE: 
  Es la carga que no necesita embalaje


C) CARGA UNITARIZADA: 
Es cuando determinada carga general se agrupa y embala haciendo un solo bulto para manipularlo en una sola operación con el propósito de agilizar su estiba

2. CARGA A GRANEL.
 Es la carga que se transporta en abundancia y sin embalaje; se estiba directamente en la bodega de los buques en grandes compartimientos especialmente acondicionados. La carga a granel puede ser:
a) SÓLIDA: por ejemplo: granos comestibles, minerales, fertilizantes, abonos.
 B) LIQUIDA: petróleo, lubricantes, gasolina, diesel, sebo.
C) GASEOSA: gases propano, butano y otros.
3. CARGA ESPECIAL.
Como se ve en su nombre, es carga diferente de las demás. Esta diferencia está dada por el cuidado de su manipulación, por condiciones tal como el peso, el grado de conservación, peligrosidad, alto valor, etc. Y en consecuencias requiere de un trato especial para su estiba.
Son consideradas carga especial:
A) CARGA EXTRADIMENENSIONADA: Por ejemplo: Maquinarias y vehículos que para ser estibados con seguridad requieren de tratamientos especializados.
B) CARGA REFRIGERADA: Como carnes, frutas, algunas medicinas, etc. Que para su conservación necesitan determinado grado de temperatura constante.
C) CARGA PELIGROSA: Por ejemplo: Sustancias químicas como ácidos y peróxidos que deben ser manipulados y estibadas aplicando normas o procedimientos especiales, dispuestos por organismos internacionales como la OMI.
D) CARGA VALIOSA: Como es el caso de las pieles que necesitan calefacción; artefactos Preciosos como el oro, licores de gran calidad, etc; que por su condición de carga valiosa requieren de un tratamiento especial que permite su seguridad en la estiba.
E) CORREO: Las piezas postales y demás bultos que contengan el correo.
F) ANIMALES VIVOS.

 G) CARGA DELICADA: como las obras de art